El curso de verano impartido por la Corporación Cultural Municipal de Vicuña estimuló a los estudiantes a valorar que las imágenes contribuyen a la memoria e identidad.
Raúl Luco, fotógrafo a cargo del taller, explica que “los alumnos quedaron bastante motivados, ya que las técnicas que enseñamos son profundidad de campo, uso del diafragma, tiempos de exposición, tipos de planos. Pero a la vez le dimos la línea de buscar la memoria de Vicuña”.
El profesor del taller explica que los alumnos utilizaron como referencia las fotografías de la historia evolutiva de Vicuña que expone permanentemente la Casa de la Cultura y luego “buscamos el mismo ángulo, para contrastar lo que fue antes y lo que es ahora. La gente que es del Valle de Elqui ha vivido los cambios arquitectónicos de la ciudad, entonces con la fotografía hemos buscado a través del lente estos espacios y rincones para recordar”.
María Álvarez, una de las alumnas, expresó que le gustó aprender la teoría, lo técnico de las cámaras y el ejercicio práctico del taller. “La memoria colectiva es tan frágil y quisimos retomar eso. Acá (en la Casa de la Cultura de Vicuña) hay muchas fotos de cómo era la ciudad antiguamente y quisimos retratar esas fotos para entregar un nuevo material”, destacó.
El tallerista, magister en teoría e historia del arte, valoró que este curso gratuito permitió que “los alumnos ya no están haciendo un simple clic por inercia, sino que están pensando cómo hacer la fotografía y qué mensaje entregar”.
Lenka Rivera, gerenta de la Corporación Cultural Municipal de Vicuña indica que en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura durante marzo se exhibirán las fotografías que capturaron los estudiantes, así como también el material creado en otros talleres del verano, como el de artesanía en fieltro y de construcción de instrumentos musicales diaguitas. Añade que durante el verano 2019 también se desarrollaron los talleres de pintura y muralismo, teatro infantil y danza. “La apuesta de la Corporación Cultural con estos talleres de formación artística es vincular el mundo de la cultura y el arte a distintos públicos”, enfatiza.